Preguntas Frecuentes sobre la AudioHipnosis y sus Respuestas para conseguir una ¡Feliz escucha!

Aquí encontrarás un seguido de las Preguntas más Frecuentes que me han ido haciendo en la consulta a lo largo de los años de profesión, sobre la escucha de los Audios que preparo para mis clientes.

Para disfrutar plenamente de los Audios de Hipnosis y conseguir el máximo beneficio, debemos crear una rutina que incluya la escucha

¿Cuántas veces hay que escucharlo?

No hay límites en la escucha. Lo ideal sería escucharlo diariamente y mínimo 3 veces por semana.

¿Hay alguna condición para que funcione la hipnosis?

Si, el compromiso de escuchar la audiohipnosis, de manera individual o familiar y estar de acuerdo en querer hacer esa mejora personal

¿Las audiohipnosis que ofreces en tu tienda online, sustituyen la psicoterapia?

No sustituye la psicoterapia, ayudan a mejorar e incluso a eliminar el problema. Cada persona es única, con experiencias distintas, por eso, siempre es recomendable la sesión psicoterapéutica. 

Mi hijo/hija, se mueve, habla y abre los ojos durante la audiohipnosis ¿Es normal?

Sí, es normal. La mayoría de niños/ niñas entran en lo que se llama “trances activos”, así que puede ser que, en medio de la escucha, abran los ojos, hablen, muevan…

¿Cómo reproduzco la audiohipnosis?

Puedes descargarla y escucharla directamente desde cualquier dispositivo móvil: Teléfono, Tablet, ordenador portátil o directamente desde tú email. Para mayor aislamiento y disfrute del audio, se recomienda el uso de auriculares. Si lo vais a escuchar en familia, subid volumen del dispositivo y ¡a disfrutar!

¿Debo dejar los tratamientos médicos si estoy escuchando la audiohipnosis?

No. Ninguno de estos audios de hipnosis están destinados a sustituir tratamientos médicos o psicoterapéuticos

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas?

Si no has obtenido respuesta en esta página, puedes enviarme un formulario y con mucho gusto, yo te contestaré.

Abrir chat
¿Necesitas hablar conmigo?
Hola 👋🏽, ¿en qué puedo ayudarte?
Psicóloga Infantil, Diona González
Resumen de privacidad

“Diona González Castro” se encuentra profundamente comprometido con el cumplimiento de la normativa española y europea de protección de datos de carácter personal, y garantiza el cumplimiento íntegro de las obligaciones dispuestas, así como la implementación de las medidas de seguridad dispuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD y GDD, en adelante LOPD).

De conformidad con estas normativas, informamos que la utilización de nuestro blog puede requerir que se faciliten ciertos datos personales a través de formularios de registro o contacto, o mediante el envío de emails, y que estos serán objeto de tratamiento por “Diona González Castro”. También queremos informarte que esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre las cookies que usamos en nuestra política de cookies. También puedes leer más sobre como usamos tus datos personales en nuestra política de privacidad.