Un mega listado de cosas para hacer con niños en casa | Especial COVID-19

Tabla de contenidos

Mi pretensión, como profesional, era escribir un post y recomendar qué hacer con los nenes/as en casa, para llevar lo más amablemente posible la situación extraordinaria que vivimos todas y todos.

Cada día recibo una media de dos a tres post (vídeos o información de este tipo), así que si te sumerges un poco, nadarás en un mar de propuestas.

Primero de todo, me gustaría que lleves tu atención a esto… ¿has preguntado a tu hijo/a que es lo que necesita?

Me saltaba la reflexión de que en ocasiones pasamos de largo este punto, que para mí es muy importante ¿Qué te gustaría hacer? O mejor, ¿Qué se te ocurre que podemos hacer?

Preguntar a los niños/as en la mayoría de los casos es una excelente idea. De entrada, te garantizas una buena parte del éxito porque estás partiendo de sus intereses y motivaciones. Claro que puedes sembrar alguna idea, sin embargo, en la excepcionalidad que vivimos, podemos dejar a un lado el “juicio”. Con esto no te estoy diciendo que te vuelvas una madre/padre “laisse faire”, “dejar hacer”, solo que flexibilices dentro de tus posibilidades.

Aunque me lo discutas, te parezca que no, que todo es una situación extrema (que sí que lo es), da tu mejor parte para:

  1. Dar tu opinión, explicando y apadrinando lo que ocurre, por ejemplo, puedes decirle: “Claro que es cierto que, quedarse en casa es una “caca” total… A mí también me ha fastidiado como a ti que no puedes ir al cole, y, fíjate cuántos días tenemos para estar juntos… ¿Qué se te ocurre que podemos hacer?
  2. Al niño/a hay que explicarle, lo que ocurre atendiendo siempre y usando las palabras ajustadas a su edad Cronológica y evolutiva.
  3. Gestionar la información de lo que el niño/a oye de fondo… te pongo un ejemplo, piensa en ti… en cómo gestionas tú la situación actual, ¡exacto! Aunque seas la persona más optimista del mundo, el aluvión de información acaba haciendo lo suyo, sembrar una semilla que en la mayoría de los casos es de preocupación. Y, como somos mente cuerpo, tu lenguaje corporal acabará reflejando ese sentimiento, por lo tanto, márcate una hora para ver las noticias, ya que es muy importante estar informado/a.
  4. Los adultos somos el espejo dónde se reflejan los niños, así que aunque no digamos nada estamos transmitiendo información. Tu labor, y más en estos días, es mantener el “espejo limpio”.
Un mega listado de cosas para hacer con niños en casa | Especial COVID-19

ADVERTENCIA, no te dije que la pregunta inicial tiene sus riesgos… ¿estás dispuesto/a a correrlos? Para que lo veas, te dejo por aquí la lista que creó mi hijo por si te sirve de inspiración o de consuelo #mejorconhumor.

Mega listado de cosas para hacer con niños en casa hecho por mi hijo:

  1. Hacer un dibujo. Y yo, he sugerido mandalas: son altamente relajantes y terapéuticos.
  2. Enseñarme a jugar a “Legend of Zelda” (¿ya me entendéis?)
  3. Beber agua, porque según él es saludable.
  4. Hacer ejercicio (indoor, cómo en el Gym)
  5. Hacer un puzzle de 100 piezas ( es muy chulo sobre dinosaurios casa Djeco)
  6. Jugar a los “autos de choques” con las sillas de escritorio… (¡os fijáis!)
  7. Carrera lenta con las pelotas medicinales, tenemos dos por casa…
  8. Plantar judías en botes de cristal.
  9. Hacer una partida de un juego de mesa diferente cada día.
  10. Y esta es mía, le dije que un día podíamos aprovechar que estamos en casa, e intentar no hacer nada… que si queremos hacer de “lechugas plantadas” pues eso.

Tanto si haces tú propia lista, te inspiras con alguna cosa de las que te sugiero o te apetece hacer de lechuga, ten la seguridad que en un abrir y cerrar de ojos volverás a la rutina… así que disfruta de lo que hay hoy.

Con cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Email
Print
Abrir chat
¿Necesitas hablar conmigo?
Hola 👋🏽, ¿en qué puedo ayudarte?
Psicóloga Infantil, Diona González
Resumen de privacidad

“Diona González Castro” se encuentra profundamente comprometido con el cumplimiento de la normativa española y europea de protección de datos de carácter personal, y garantiza el cumplimiento íntegro de las obligaciones dispuestas, así como la implementación de las medidas de seguridad dispuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD y GDD, en adelante LOPD).

De conformidad con estas normativas, informamos que la utilización de nuestro blog puede requerir que se faciliten ciertos datos personales a través de formularios de registro o contacto, o mediante el envío de emails, y que estos serán objeto de tratamiento por “Diona González Castro”. También queremos informarte que esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre las cookies que usamos en nuestra política de cookies. También puedes leer más sobre como usamos tus datos personales en nuestra política de privacidad.